Una cultura individualista

Una cultura individualista invade nuestra vida.

El clima que respiramos, nuestras familias, nuestros hijos, lo que más queremos. A veces disfrazadas de respeto, de libertad para hacer lo que se quiere siempre que no se moleste a nadie. El centro está en lo que uno siente, la satisfacción de los propios deseos percibida como derecho, defendiéndose de la diferencia del otro.

El vínculo entre un hombre y una mujer no es un hecho privado y cerrado, por naturaleza es un bien que tiene una incidencia social. Engendrar, educar, acompañar y acoger son gestos que no permanecen en la esfera privada del propio sentimiento; por su propia naturaleza tienen un valor público, es decir, para todos.

En veinticinco años de historia, las familias de nuestra asociación han acogido en sus casas a centenares de menores y adultos con problemas, muchas veces marcados por grandes dificultades o minusvalías, acompañándoles en el acogimiento, en la adopción o en la hospitalidad; creando un tejido social en el cual la persona es un bien con el que es posible comprometerse y donde las familias se ayudan y contribuyen así a la construcción de una convivencia que respeta la dignidad del hombre. Y lo han podido hacer precisamente como familias, es decir, como comunidad de personas, como núcleo social que ha asumido una responsabilidad identificable y estable hacia adentro y de cara a la sociedad. La experiencia que hemos acumulado en estos veinticinco años nos permite afirmar con certeza que lo que buscan las mujeres y los hombres de nuestro tiempo (desde la más tierna edad hasta la más avanzada) no es algo provisional, un amor temporal, sino claridad de una identidad y de una pertenencia, la posibilidad de ser acogidos sin condiciones.

Estamos tristes y preocupados al ver difundirse un nihilismo y un relativismo que minan cada vez más los mismos fundamentos de la sociedad, pero a la vez somos conscientes de la verdad de una experiencia que acontece en nuestras casas todos los días cuando abrimos la puerta a las personas necesitadas que encontramos y cada vez estamos más decididos a contribuir a la construcción de una convivencia adecuada al hombre y a su dignidad.

 

Marco Mazzi

Presidente de la asociación Famiglie per l’Accoglieza, Italia


Familias para la Acogida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.